sábado, 18 de diciembre de 2010



El edificio entrega al espacio público un “parador” en su entrada que responde a la espera relacionada con el colegio y el jardín infantil. Junto a esto contempla locales comerciales a escala de barrio donde se podrá encontrar comercio menor, artesanía, mini casino, etc. Este atraerá público y activara el barrio, además será fuente de trabajo y una especie de diario mural para la relación entre personas que prestan servicios y el cliente. La fuente de soda es como respuesta a la cercanía de un parque ubicado al sur y a las multicanchas de alrededor.
La mediateca ofrece al barrio una especie de salida hacia el mundo para las personas, por ejemplo, una persona que quiera buscar trabajo en internet. Además tiene valor cultural, por ejemplo, se pueden dar ciclos de cine.
El salón es el soporte para capacitación laboral, mejoramiento social, actividades culturales, eventos sociales, entre otros.
Como estrategia se contempla la entrega de una vivienda y un local comercial para la persona que cede el terreno
.

Descripción partido arquitectónico del edificio

Plataforma social es la idea que refleja el edificio , donde genera espacios de resguardo , comercio y actividad cultural .
Se busca una circulación fluida y simple.
se generan espacios de forma simple y regulares
nivel 1: entrega un espacio de espera en la entrada con mobiliario urbano , teléfonos públicos, lugares de comercio , descanso y ocio.
nivel 2 : alberga el equipamiento del barrio como base para el desarrollo social.
nivel - 1 : estacionamientos.
La mediateca es de acceso indirecto para un mayor resguardo.
El salón multiuso es independiente , ya que se entrega para un uso en horario nocturno ,
el parador actúa como foyer.
Se integra la vivienda del dueño donador del terreno , consistente en un departamento de 80 metros cuadrados mas un estacionamiento. Posiblemente se podría , eliminar y cambiar el programa de vivienda a otro que se estime conveniente.


Volumetria

Estructura

DESCRIPCION ESRUCTURAL EDIFICIO.

Se crea una modulación de 3 metros . esto quiere decir que los ejes van cada tres metros en ambos sentidos.
Se piensa el  nivel subterráneo  (estacionamiento) en hormigón , luego un primero con estructura de pilar y viga en acero con cerramiento de albañilería en piedra artificial. El acero actúa como confinamiento, luego el segundo nivel estructura de acero con cerramiento en paneles vidriados y madera .
Los perfiles , las vigas están pensadas en combinaciones de 3 metros , 6 metros y 7,5 , correspondiente a la suma de base tres mas 1,5 en voladizo.
Construcividad

pruebas maqueta